domingo, 9 de octubre de 2016

EL MILAGRO SECRETO



V. EL MILAGRO SECRETO



Jaromir Hladík soñó con un largo ajedrez, no lo disputaban dos individuos sino dos familias ilustres enemigas, en el juego había un premio, pero llevaban siglos disputando el juego que ya se habían olvidado de cual era, solo disputaban por disputar sin razón alguna, como este sueño ocurría cuando estaban los nazis contra los judíos y Jaromir era judío.

Las autoridades recibieron una denuncia, por lo que Jaromir fue arrestado por cargos de difamación y propagación del nacionalismo judío y es programado para 10 días en forma de ejecución. 

Jaromir pide a Dios que le diera tiempo para terminar lo que le faltaba, y le responde que pronto será concedido, al otro día los soldados lo llevaron al campo de fusilamiento y le disparan; antes de sentir la bala en su cuerpo todo se detiene; entonces se da cuenta que el tiempo se ha detenido para todos menos para él, que su mente sigue funcionando y que le será posible terminar su obra.

Trabaja por un año con los soldados frente a él y la bala entre ambos; y cuando termina murió, pero terminó lo que le faltaba.

Borges, Jorge Luis. "El milagro secreto", en Google,  http://www.literatura.us (consulta: 02 de octubre de 2016).

MACARIO



IV. MACARIO 



Trata sobre un niño llamado Macario, el vivía con su madrina, ella lo mandaba a matar ranas para comer, decía que las ranas eran buenas pero los sapos no eran tan buenos pero aun así los comían; él tenía una amiga que era una chiva llamada Felipa, ella le daba leche y el le daba su amistad.

El cuarto de Macario estaba lleno de chinches, cucarachas y alacranes; cuando ellos le daban de comer, cerraban la puerta para que nadie entrara, un día a Felipa le picó un alacrán, Macario le echó saliva para que se aliviara, después de un rato vieron que Felipa no estaba bien y rezaron juntos, Felipa todavía no se curaba, así que los dos se pusieron a llorar, el alacrán significaba muerte y Macario se quedó sin su amiga.

Rulfo, Juan. "Macario", en Google, http://www.literatura.us (consulta: 02 de Octubre de 2016).

UN DIA DE ESTOS


III. UN DIA DE ESTOS




El dentistas Aurelio Escovar, un dentista sin título, atiende al alcalde después de tanta insistencia del alcalde, al igual que lo amenazó con matarlo, cuando lo atiende se da cuenta de que el alcalde tiene un absceso en la muela por lo cual tiene que sacar la muela sin anestesia;  el alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de lagrimas, el no entendió el sufrimiento de sus noches anteriores por esa muela, el alcalde le dijo que luego le pasara la cuenta, el dentista le preguntó que si se la pasaba a él o al municipio, a punto de salir del municipio el alcalde le dijo que era lo mismo.


García Marquez, Gabriel. "Un día de estos", en Google, www.fmmeducacion.com.ar (consulta: 02 de octubre de 2016).



CASA TOMADA


II. CASA TOMADA



Este cuento trata de dos hermanos que son expulsados de su propia casa, ubicada en Argentina a causa de "algo" que se apodera de ella, desplazándolos poco a poco por las habitaciones hasta la calle; ellos habían vivido en la casa desde su infancia y se ayudaban con la limpieza y mantenimiento. 

El protagonista de 40 años y su hermana Irene se resistían a abandonar la casa, lamentando las pérdidas que le ocasionaba ese "algo" cada vez que se apoderaba de una parte de la casa, pero cuando la tomó por completo tuvieron que dejarla.

A los dos hermanos les gustaba la casa, porque era espaciosa, antigua y guardaba recuerdos de su familia.


El hermano era un hombre culto, que amaba la literatura francesa; ella era una mujer tranquila y sencilla que pasaba el día tejiendo. 

Los dos hermanos escucharon por primera vez un ruido en una de las secciones de la casa, el sonido fue descrito como un murmullo sordo; poco a poco los ruidos hacen que ellos de desplacen de un lugar de la casa a otro, por lo que tenían que limpiar menos y más tiempo libre.

De día cuando estaban cerca del cuarto donde estaba el ente desconocido ellos intentaban impedir que hubiera silencio y así ignorar al ente. En la cocina se escuchaba  más veces y más fuerte el sonido.

Los ruidos se oían más fuertes ya que otra parte de la casa había sido tomada, entonces el narrador agarra a Irene y la lleva hacia afuera, cierra la puerta de la casa con llave y después la bota a la alcantarilla.

Cortazar, Julio. "Casa Tomada", en Google, http://www.literatura.us (consulta: 02 de octubre de 2016).


JUAN DARIEN


I. JUAN DARIEN



Este cuento trata de un tigre que se convierte en hombre, sencillo, con buenos sentimientos, tímido y cariñoso, que al morir el hijo de una mujer, lo encuentro cuando era cachorro y lo amamantó como a un bebé.

Una serpiente que observó lo que hacia con el tigrillo le dijo que adoptaría la forma humana. La madre de Juan Darién murió y un inspector sospechaba que él era un tigre y pidió que lo mataran.

El pueblo no lo quería y buscó a un domador, quien lo arrojó a las fieras, lo apedrearon, le dieron de latigazos y se convirtió en un tigre agonizante; pero no murió, se curó las heridas y buscó al domador y le hizo lo mismo, el domador le pidió perdón.

Juan Darién fue a la tumba de su madre, oró y con la sangre de la herida que no sanaba escribió Juan Darién, ya estamos en paz y volvió a la selva siendo tigre.


Quiroga, horacio. "Juan Darien", en Google, www. biblioteca.org.ar. (consulta: 02 de Octubre de 2016.